


Soy
Patricia Sandra Vázquez Padilla,
profesionista independiente con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico y criminológico.
Especialista en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, he contribuido en su diseño normativo, operación institucional y consolidación en México.
Como consultora jurídica, capacitadora, docente y terapeuta, he trabajado desde diversas trincheras —gubernamentales, académicas y sociales— para fortalecer el acceso a una justicia efectiva, ética y con enfoque de derechos humanos.
Mi formación como abogada y psicóloga me ha permitido desarrollar una visión integral de los retos que enfrenta nuestro país en materia de justicia, seguridad y derechos fundamentales.

Patricia Sandra Vázquez Padilla
candidata a Jueza de Distrito en
el Sistema de Justicia
Penal Acusatorio

¿QUIEN SOY?

Mexicana de nacimiento y por convicción Nací en la Ciudad de México, lugar que me ha visto crecer y formarme tanto en lo personal como en lo profesional. Aquí he aprendido a observar con atención el comportamiento humano y a comprender las dinámicas sociales que nos definen como comunidad.
Estoy profundamente orgullosa de mi país, de mi patria, y del papel activo que desempeñamos las y los ciudadanos en el fortalecimiento de México.
Mi familia

Mi vocación nace en casa y se fortalece en los tribunales.
Mi vocación por la justicia no nació en un aula, sino en el corazón de una familia que me enseñó, desde niña, el valor de la verdad, la responsabilidad y el respeto por los demás. Crecí en un hogar donde la palabra se honra, el esfuerzo se reconoce y el apoyo mutuo es una convicción, no una condición.
Por encima de todo, aprendí a ofrecer respeto y un trato digno a cada ser que habita este mundo; mis padres, han sido mi guía para perseverar y alcanzar los propósitos, siempre por un bien común.
También, soy madre y jefa de familia; mis hijos son el motor que me impulsa a caminar con firmeza y compromiso. Estoy convencida de que un México más justo comienza en casa y se proyecta con acciones concretas.
Hoy, esa base sólida me guía en cada decisión profesional y en cada paso de esta candidatura. La imparcialidad, la empatía y la firmeza que exige el Sistema Penal Acusatorio no son solo principios jurídicos para mí; son reflejo de los valores que viví y practico todos los días.
Compromiso
Ética y Justicia
He dedicado mi vida a la defensa de los valores éticos y la justicia social.
Creo firmemente en la importancia de la honestidad, imparcialidad y firmeza en la labor de un juzgador.
Mi compromiso con un México justo se refleja en cada decisión que tomo, siempre velando por el bienestar de la sociedad y el respeto a los derechos humanos.
Como Jueza, mi misión será garantizar la equidad y la legalidad en cada caso que se presenta ante mí, con empatía y determinación.

MI PREPARACIÓN ACADÉMICA
La formación que construye justicia
A lo largo de mi vida, he entendido la educación no solo como una meta académica, sino como una herramienta poderosa de transformación personal y social.
Culminar dos licenciaturas —en Derecho y en Psicología—, una Maestría en Ciencias Penales y una Especialidad en Criminología no fue resultado del azar, sino de una convicción profunda y de una disciplina constante.
Cada etapa de mi formación representó un reto que asumí con compromiso. Combinar el estudio con el trabajo ha sido una prueba de voluntad, esfuerzo y perseverancia. Esta trayectoria me ha enseñado que la vocación por la justicia no nace únicamente de los libros, sino también de la experiencia diaria, del esfuerzo sostenido y de la capacidad de mantenerse firme incluso ante la adversidad.

MI PERFIL PROFESIONAL

CRIMINÓLOGA
La Criminología me brindó una comprensión estructural de los factores sociales, económicos y personales que influyen en la comisión de delitos, dotándome de una perspectiva analítica y preventiva.
ABOGADA
Estudiar Derecho me dio las herramientas normativas y técnicas necesarias para comprender y aplicar el marco jurídico con solidez y rigor.


PSICÓLOGA
Formarme en Psicología me permitió desarrollar una mirada empática y profunda sobre el comportamiento humano, indispensable para juzgar con sensibilidad, especialmente en un sistema acusatorio donde el contacto con víctimas, testigos y personas imputadas es directo.
Mi camino por el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Especialidad en el Sistema Penal Acusatorio
En el 2010 estudié la Especialidad en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, formando parte de la 1a generación en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. A partir de ese momento, construí mi trayectoria basada en su diseño, implementación y consolidación a nivel federal.
Asociación Nacional de Especialistas en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio (ANEJOPPA).

Soy socia fundadora de la Asociación Nacional de Especialistas en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio (ANEJOPPA), una organización dedicada a la excelencia profesional, la capacitación técnica y el fortalecimiento ético de las y los operadores del Sistema Penal Acusatorio.
En ANEJOPPA, impulsamos foros, clases y espacios de reflexión colectiva que han contribuido a aprender la operación del Sistema Acusatorio.

EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
2013
Siendo Subdirectora en la Dirección General de Análisis Legislativo y Normatividad, colaboré con un valioso equipo de la entonces PGR en las mesas de redacción del Código Nacional de Procedimientos Penales, aportando ideas y experiencia acerca del actuar del Ministerio Público, trabajo que culminó con la promulgación, en marzo de 2014.



Impulsora del Sistema Penal Acusatorio
En la entonces PGR tuve el honor de contribuir a la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal. Desde el diseño normativo hasta la capacitación operativa, participé en la creación de políticas, protocolos y modelos de gestión fundamentales para su consolidación.
Como Agente del Ministerio Público Federal, también trabajé en la defensa de los derechos humanos y en la supervisión del cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. Esta trayectoria me otorgó una visión integral del sistema penal y reafirmó mi compromiso con una justicia legal, transparente y profundamente humana.

Experiencia en capacitación nacional en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Durante mi etapa como capacitadora en la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la República) impartí diferentes cursos y talleres en el país, a fin de fortalecer la actuación de agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y peritos en temas clave relativos a la aplicación de la legislación y normatividad en el Sistema Acusatorio.
Mi trabajo se enfocó en profesionalizar a quienes integran el sistema de justicia, utilizando métodos prácticos, análisis de casos reales y simulación de audiencias.
Gracias a esta experiencia, fortalecí mi compromiso con una justicia más técnica, ética y cercana a las personas.
Un camino como profesionista independiente
A lo largo de los últimos años, he ejercido de manera independiente combinando mi formación en Derecho y Psicología para ofrecer una atención integral en distintos ámbitos profesionales.
Como litigante...
He representado a personas en procesos penales, civiles y familiares, brindando asesoría jurídica estratégica, acompañamiento cercano y defensa ética en cada caso.
En materia penal, he participado como Defensora y Asesora Víctima.
Como académica...
He impartido clases a nivel licenciatura y de posgrado (maestría), en temas del derecho penal, la criminología y la investigación criminal, siempre con el firme compromiso de formar profesionales críticos y éticos.
Como consultora Jurídica...
He colaborado con instituciones públicas en el análisis técnico de políticas, normativas y procedimientos en materia penal, así como en el desarrollo de modelos de gestión institucional.












TERAPEUTA EN PSICOLOGÍA
He brindado acompañamiento a personas en procesos emocionales complejos, en especial a quienes enfrentan situaciones legales, ofreciendo orientación psicológica desde un enfoque cognitivo-conductual, con sensibilidad y respeto.
Esta trayectoria diversa me ha dado una visión amplia, humana y técnica de los desafíos sociales y jurídicos que enfrenta nuestra sociedad.
